Con el lema "EDUCACION TECNOLOGICA PARA TODOS" el Congreso fué, sin temor a exagerar, el encuentro de la Educación Tecnológica más exitoso del 2007 en el país. Desde muy temprano se vieron colmadas las instalaciones de la Escuela Normal Superior Gral Manuel Belgrano cuando comenzaron lasUN EXITO ESPERADO DESPUES DEL ESFUERZO
Con el lema "EDUCACION TECNOLOGICA PARA TODOS" el Congreso fué, sin temor a exagerar, el encuentro de la Educación Tecnológica más exitoso del 2007 en el país. Desde muy temprano se vieron colmadas las instalaciones de la Escuela Normal Superior Gral Manuel Belgrano cuando comenzaron lasNO TODO FUE TRABAJO...
Una buena cena en el quincho del Ing. Fransisco Ledesma en Santiago capital, tambien con números en vivo y ahora sí... un tinto para acompañar el asadito!!! -Gracias Pancho-

YA ESTAMOS TRABAJANDO
Camino a la proxima FERIA PROVINCIAL DE TECNOLOGÍA estamos trabajando en el asesoramiento de Proyectos Tecnológicos de:
- Instituto de Estudios Superiores Mater Dei
- Esc. Técnica Nº 6 "Comandante Manuel Besares"
- Escuela Normal de la Banda "José B. Gorostiaga"
y proyectos del Club de Tecnología.
A los Directivos de estos establecimientos ¡¡¡MUCHAS GRACIAS!!! por confiar en nosotros
Congreso Regional de Educación Tecnológica
Fundación para la Educación y el Desarrollo Tecnológico
y
C.E.P.E.T.E.N.S.E.
Fecha de realización
3 y 4 de Agosto de 2007
Provincia de Santiago del Estero
Lugar
Escuela Normal Superior Gral Manuel Belgrano
Calle Independencia Nº 751 - Santiago Capital
Dirigido a: Supervisores, Analistas, Directivos, Docentes, Alumnos, Público en Gral
Declarado de Interés Provincial y Educativo por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia
Aprobado por resolución ministerial Nº 147/07
Inscripción - $50
Promoción hasta el 10/07/07 - $45 ( Entrega $20 - en la acreditación $25)
Asistencia obligatoria a las 3 conferencias y 1 taller (cupos limitados)
INSCRIPCIONES
Fundación para la Educación y el Desarrollo Tecnológico (F.E.DE.T.) Av. Besares Nº 161 1er piso - Ciudad de La Banda de L. a V. de 10 a 12 hs y de 17 a 19 hs
Blog:
www.congresodetecnologia.blogspot.com e-mail: congresodetecnologia@gmail.comPara la presentación de talleres, se reciben los trabajos hasta el 15 de julio del corriente. Se trabaja najo la modalidad de aula-taller con consignas que permitan al participante aprender estrategias didácticas en torno a la temática presentada, en un módulo de 90 minutos. Para ello los interesados deberan enviar resumen del trabajo impreso y un CD que contenga, objetivos, metodología y actividades
Si no sos de Sgo. Inscribite desde acá
completala con tus datos y mandala por e-mail a congresodetecnologia@gmail.com y a la brevedad se te comunicará la recepción de la misma. Los montos y condiciones de la inscripción vía e-mail no son válidas para Santiago del EsteroCLUB DE TECNOLOGÍA
- Herramientas
- Maquinas
- Bibliografía
- Videos educativos
- Softwares para diseño y presentación
- Motores
- Engranajes
UN VERDADERO TECNICO...LOR
La televisión a color fue inventada por Guillermo González Camarena, joven mexicano que a los 23 años patentó su invento de la televisión a color en México y Estados Unidos, el mismo fue difundido rápidamente en varios países del mundo. Guillermo González Camarena obtuvo la patente de su invento el 19 de agosto de 1940. En la actualidad, el mejor ejemplo de la utilización práctica de la creación del ingeniero mexicano, está en las naves espaciales estadounidenses de la NASA, las cuales están equipadas con el sistema tricromático que fue la base de la invención de Guillermo González Camarena, profesional brillant
e a loa 17 años construyó su primer televisor. Su muerte a los 48 años, siendo un técnico genial, (no le gustaba que le llamaran ingeniero debido a que sólo cursó dos años de esa carrera), impidió que continuara innovando en otros campos afines a la televisión, como la comunicación por satélite. Falleció el 18 de abril de 1965, al estrellar su automóvil cuando viajaba de Veracruz al Distrito Federal en México. El aporte de González Camarena se desarrolló sobre los avances del físico ruso nacionalizado estadounidense Vladimir Kosma Zworykin, quien es considerado el padre de la televisión, por la invención, en el año 1923, del iconoscopio.
















